martes, abril 29, 2008
espinama, allá vamos
lunes, abril 28, 2008
Martina y Pablo
Ya han pasado dos meses desde el día que Martina empezó a cantar. Parece que fue ayer... PINCHA en el botón de PLAY!!!!!!!!!
domingo, marzo 23, 2008
jueves, marzo 06, 2008
martina, más que un nombre de bebé

"Los nombres no nos pertenecen hasta que no entran a formar parte de nuestras vidas. Un día nuestro imaginario nominativo descubre una nueva aportación que se integra para siempre. Lo que nos resultaba extraño o ajeno se convierte en familiar, cercano y polisémico. Una sensación que cobra sentido cuando detrás del nombre está una persona –o personita- que merece toda nuestra atención. Así que, hoy en día, decir Martina lo es todo. A la cabeza se nos vienen imágenes de nuestra princesa en miniatura. Sus sonrisas, sus miradas de extrañeza, sus pinitos como intelectual, sus avances cómo música de la vida… Gracias a ella la nuestra lo es más. Nos regala momentos o instantes que quedan grabados más allá de cámaras, sino que llegan a nuestros corazones. Los mismos que de estar congelados pueden desenfriarse con las monadas de la niña icono que nos despierta y alienta al futuro.
Nuestra Martina es única e intransferible. Contar su historia, la del origen de su nombre no me pertenece, pero sí repasar la existencia de otras Martinas que refuerzan que este nombre no lo es a la ligera. Que tiene pesos o poses detrás y que, desde ahora, nos acompañará en nuestro álbum de cromos vitales.
Quién no conoce a la bella Martina Klein, una diosa de la moda, con carácter y sentido propio que ha sabido labrarse una carrera en la pasarella de la vida. La nuestra sabrá caminar con soltura, con o sin tacones vertiginosos en su horizonte.
Hay deportistas con nombre propio que responden a nuestro fetiche, como las tenistas Martina Hingis o su tocaya Navratilova. Ambas responden a un prototipo de mujer luchadora, energética y pisadora de estereotipos y elementos disciminatorios. Nuestra Martina ya en su lactancia demuestra ser una luchadora…
Algunos famosos saben que llamar a sus miniprincesas Martina es más que un buen augurio. Lo sabe el coreógrafo Poty o la actriz Melanie Olivares, que han martinizado sus vidas sin peligro de martirio.
Quizá por una subjetividad demasiado personal, una gran película como Piedras bautizó como Martina a la actriz María Casal, que construyó un personaje duro pero cargado de matices, sólo aptos para un nombre tan estimulante y exótico.
Más allá de personas o minipersonas con futuro sin escribir, hay anécdotas como saber que en Ibiza una cala recibe el nombre de nuestra protagonista. Hay existen marcas de ropa para jugadores de polo, amantes del lujerío, lo cual indica la escala social y de vida que puede alcanzar nuestra musa. Y hasta los juegos de ordenador y los anuncios de televisión optan por poner una Martina en sus guiones, sabedores del empuje sonoro y personalista de un nombre peculiar y casi desconocido.
Pero por mucho repaso anecdótico, siempre nos quedará una Martina, la nuestra. Nuestra musa. Sólo ella es capaz de alegrar nuestros corazones y dar más sentido a nuestras vidas de regaliz. Un regalo que tiene más que un nombre".
viernes, febrero 29, 2008
cuando antes era ahora

martes, febrero 12, 2008
Dos meses

Martina cumple hoy dos meses y no quiero dejar pasar esta fecha sin dar las gracias a todos los que durante estos 60 días habéis estado cerca y os habéis preocupado por ella. Todavía no me he hecho a la idea de que este ser tan pequeñito es mío y de que algún día me llamará 'mamá'. La experiencia es fantástica y no puedo remediar tener la cámara en la mano cada cinco minutos para hacerle millones de fotos (os aseguro que sólo os mando una décima parte de las que tengo). A veces tengo la sensación de que está creciendo muy deprisa, que ya no es tan bebé con al principio... y esto no ha hecho más que empezar ¡sólo tiene dos meses y me parece que llevamos juntas toda una vida! Espero que en diciembre, cuando cumpla un añito, podamos estar todos juntos para ayudarle a soplar su primera vela.
Besos y gracias por estar ahí
miércoles, enero 23, 2008
mi mejor creación

lunes, enero 14, 2008
Adiós Ángel, hasta siempre
se ha ido para siempre y lo he hecho sin hacer ruido, de la misma forma que entró en mi vida. un día me sorprendí repitiendo unos versos que escuché en algún lugar en el que debí vender mi alma porque no recuerdo dónde fue. la cosa es que con el tiempo los hice míos, se los arrebaté a Ángel con la misma desfachatez que un ladrón roba el bolso a una anciana mientras pasea por la calle durante una agradable tarde de primavera. se los quité y los copié en mi cabeza hasta borrarlos del uso. ayer encendí la tele y ví que el gran gonzález se había ido para siempre. todavía no le había devuelto su poema y no consigo borrarlo de mi boca. se lo he recitado a martina y ha sonreido. es la magia de los dioses y desde los cielos, ángel seguirá escribiendo.
Me basta así
Si yo fuese Dios
y tuviese el secreto,
haría un ser exacto a ti;
lo probaría
(a la manera de los panaderos
cuando prueban el pan, es decir:
con la boca),
y si ese sabor fuese
igual al tuyo, o sea
tu mismo olor, y tu manera
de sonreír,
y de guardar silencio,
y de estrechar mi mano estrictamente,
y de besarnos sin hacernos daño
—de esto sí estoy seguro: pongo
tanta atención cuando te beso—;
entonces, si yo fuese Dios,
podría repetirte y repetirte,
siempre la misma y siempre diferente,
sin cansarme jamás del juego idéntico,
sin desdeñar tampoco la que fuiste
por la que ibas a ser dentro de nada;
ya no sé si me explico, pero quiero
aclarar que si yo fuese
Dios, haría
lo posible por ser Ángel González
para quererte tal como te quiero,
para aguardar con calma
a que te crees tú misma cada día
a que sorprendas todas las mañanas
la luz recién nacida con tu propia
luz, y corras
la cortina impalpable que separa
el sueño de la vida,
resucitándome con tu palabra,
Lázaro alegre,
yo,
mojado todavía
de sombras y pereza,
sorprendido y absorto
en la contemplación de todo aquello
que, en unión de mí mismo,
recuperas y salvas, mueves, dejas
abandonado cuando —luego— callas…
(Escucho tu silencio.
Oigo
constelaciones: existes.
Creo en ti.
Eres.
Me basta).
Ángel González

Si yo fuese Dios
y tuviese el secreto,
haría un ser exacto a ti;
lo probaría
(a la manera de los panaderos
cuando prueban el pan, es decir:
con la boca),
y si ese sabor fuese
igual al tuyo, o sea
tu mismo olor, y tu manera
de sonreír,
y de guardar silencio,
y de estrechar mi mano estrictamente,
y de besarnos sin hacernos daño
—de esto sí estoy seguro: pongo
tanta atención cuando te beso—;
entonces, si yo fuese Dios,
podría repetirte y repetirte,
siempre la misma y siempre diferente,
sin cansarme jamás del juego idéntico,
sin desdeñar tampoco la que fuiste
por la que ibas a ser dentro de nada;
ya no sé si me explico, pero quiero
aclarar que si yo fuese
Dios, haría
lo posible por ser Ángel González
para quererte tal como te quiero,
para aguardar con calma
a que te crees tú misma cada día
a que sorprendas todas las mañanas
la luz recién nacida con tu propia
luz, y corras
la cortina impalpable que separa
el sueño de la vida,
resucitándome con tu palabra,
Lázaro alegre,
yo,
mojado todavía
de sombras y pereza,
sorprendido y absorto
en la contemplación de todo aquello
que, en unión de mí mismo,
recuperas y salvas, mueves, dejas
abandonado cuando —luego— callas…
(Escucho tu silencio.
Oigo
constelaciones: existes.
Creo en ti.
Eres.
Me basta).
Ángel González
lunes, diciembre 24, 2007
mi abuelo y mi hija
os presento a martina, mi hija
sábado, noviembre 24, 2007
Ctrl+G

recuerdo los mediodías en los que después de comer, y aprovechando que mi madre no había llegado de trabajar, me encerraba en su baño para ponerme un poco de colorete y echarme unas gotas de su colonia. después bajaba a la parada y esperaba verla aparecer a lo lejos con su panda para me comprara una piruleta antes de que llegara la ruta. nunca me dijo nada del colorete ni del perfume porque supongo que las ansias con las que comía aquella rueda le hacían ver que todavía seguía siendo una niña.
parece que fue ayer el primer día que cogí el metro con mis amigas, que disfruté de una hamburguesa en la vaguada después de un cine y de la primera mañana que fui al colegio en un autobús municipal después de llorar durante meses porque en el autocar del cole sólo iban las pequeñas.
recuerdo con cariño las tardes con mis hermanas jugando a las muñecas, bajando todos los chismes posibles de las estanterías para que la casa de barbie y ken fuera la más grande jamás vista. y juro que sólo una vez las dejé compuestas y sin hermana aunque ellas se empeñen en decir que siempre las dejaba recogiendo sólas (lero lero lero). recuerdo los sandwiches de pollo de los sábados por la tarde viendo un programa en el que los protagonistas robaban los sueños de sus vecinos y los domingos delante de la tele con humor amarillo mientras comíamos paella en el habitación de belén.
de repente he sentido la necesidad de dejar todo esto aquí escrito porque sé que dentro de muy pocos días resetearé mi memoria para dejar el disco duro libre para martina pero no quiero olvidarme de los pequeños detalles que durante años han formado parte del extraño estirón que he pegado por dentro.
domingo, noviembre 04, 2007
las alas de mi niña

lunes, octubre 15, 2007
domingo, septiembre 02, 2007
25 semanas de música

"antes de mí tú no eras tú. antes de ti yo no era yo. antes de ser nosotros dos no había ninguno de los dos". jorge drexler cantó así al amor y yo no paro de tararear esa canción a mi tripa de 25 semanas. martina crece y se mueve, sobre todo por la noche, cuando salen las estrellas, cuando la luna mengua para acunar a su hijo de piel... mucha música. nunca es bastante
lunes, agosto 06, 2007
os presento a martina, mi bebé

domingo, julio 15, 2007
viernes, junio 29, 2007
creciendo por dentro
tengo ganas de volver a escribir pero todavía no he encontrado el valor suficiente para hablar de mi bebé sin miedo. la ilusión me ahoga por las noches y no consigo conciliar el sueño. estoy enfermando de angustia y hay días en los que no tengo fuerzas ni para abrir el correo. no quiero que parezca que no estoy contenta, porque como podéis imaginar no quepo en mi (nunca mejor dicho porque mis pantalones talla 34/36 un día decidieron dejar de enfundarme), pero he de reconocer que tengo miedo y todavía no sé muy bien a qué. he oído su corazón en tres ocasiones y latía como un tren sin control, así que mi bebé va creciendo al mismo ritmo que dudo de mi capacidad para poder ofrecerle un cuerpo fuerte hasta que nazca. ojalá vaya todo bien. ojalá martina/lucas esté orgullosa/o de haberme elegido como madre. ojalá esta noche pueda dormir. mañana cumple 17 semanas
miércoles, abril 18, 2007
tres años de vida

martes, abril 17, 2007
dientes y sardinas bajo una encina

Suscribirse a:
Entradas (Atom)